Navegando por
Mes: abril 2023

AMPARO DE LA HUMANIDAD YA DISPONIBLE!! NUESTRO TRABAJO 19.

AMPARO DE LA HUMANIDAD YA DISPONIBLE!! NUESTRO TRABAJO 19.

Este miércoles, 19 de abril, se estrena en todas las plataformas digitales el decimonoveno trabajo discográfico de Nico Montero. ‘Amparo de la humanidad’ es un elenco de 14 canciones que se adentran en el maravilloso carisma de las Agustinas Hermanas del Amparo. En él, Nico se ha atrevido a poner música, literalmente, a varios textos de San Agustín (Tardé te amé, Ama y haz lo que quieras…) empresa siempre difícil, resuelta con solvencia y con maestría, no solo en lo referente a la composición, sino en los arreglos musicales del veterano músico argentino Kiki Troia. El disco se presenta hoy con el concierto de Nico Montero en el Colegio Santa Mónica de Palma de Mallorca, a las 19.30h, y el próximo viernes 21 de abril en la Parroquia Santa Cruz de Ibiza, a las 20.00h, para luego recorrer varias ciudades españolas y americanas.

‘Y así será’

Es un trabajo que nos sitúa en la perspectiva del cuidado, de la protección, del amparo, en la necesidad de dar respuesta a la llamada a ser una casa para todos, bálsamo que cuida las heridas, a ser como las agustinas, la ternura que viene de lo alto para todos los que necesitan un abrazo de Dios. El trabajo se editará físicamente en formato “Tarjeta Pen Drive”, una manera muy actual de ofrecerlo, en consonancia con los dispositivos actuales para escuchar música. Además de las canciones, la tarjeta incluye un cancionero y más información sobre el trabajo y espacios de Nico Montero y las Agustinas.

‘Tarde te amé’

La Congregación de Agustinas Hermanas del Amparo, como todas las obras grandes tuvo humilde origen. Comenzó por una simple hermandad, pequeño grano de mostaza que se plantó en la Inclusa de Palma el 6 de febrero de 1859. Con ideas muy claras D. Sebastián Gili Vives decidió fundar una Congregación religiosa. El espíritu religioso de que estaban animadas las hermanas, su abnegación, sus actos de extraordinaria caridad con que atendían y cuidaban a los expósitos y el fervoroso apostolado atraía la atención de numerosas jóvenes que sintiendo la vocación religiosa, pidieron y consiguieron ser admitidas en la Congregación.

‘Una casa para todos’

Un carisma centrado en el cuidado maternal de los niños abandonados, atendiendo con ternura y paciencia sus necesidades; el esmero en prodigar los servicios y consuelos a los enfermos, mitigando sus penas con la dulzura de las palabras; y la enseñanza de la doctrina cristiana y demás ramas del saber. Llamadas a ser fuentes perennes de caridad, desde la convicción de que la religiosa es un ángel que Dios envía a la tierra para derramar el bálsamo del consuelo sobre toda clase de penas y amarguras. En alas de la caridad vuela a todas partes donde la llama su ministerio. Impregnadas de la doctrina de San Agustín, iniciaron con sencillez y heroica generosidad una obra que comenzó en Mallorca, Ibiza y más tarde en la Península, para finalmente dar el salto a Italia, Perú, Costa Rica, Honduras y Nicaragua.

‘Ama y haz lo que quieras’

LAS CANCIONES

Las 13 canciones van desarrollando los grandes elementos carismáticos de la fundación, ofreciendo un material rico en el que se incluyen también canciones con carácter pedagógico, pensadas para servir de material al profesorado y los catequistas. Como suele hacer Nico Montero en sus numerosos trabajos sobre carismas y fundadores, ofrece un material abierto, que sirva eclesialmente, independientemente de que se esté familiarizado con el carisma. El disco cuenta con el regalo de una canción interpretada por la Superiora General de la Congregación, Martina Moncadas, que nos regala su canción “Volver a Vivir”.

  1. Y ASÍ SERÁ
  2. APOSTOL DE LA CARIDAD
  3. UNA CASA PARA TODOS
  4. AMA Y HAZ LO QUE QUIERAS
  5. ES JESÚS
  6. TARDE TE AMÉ
  7. AMPARO DE LA HUMANIDAD
  8. COMUNIDAD
  9. EN LO PROFUNDO
  10. MADRE
  11. HÉROES COTIDIANOS
  12. LATIR COMO TU
  13. COMO AQUEL 6 DE FEBRERO

BONUS TRACK: VOLVER A VIVIR (Hermana Martina)

‘Apóstol de la caridad’

Ficha técnica

El gran peso de arreglos musicales ha recaído en el gran maestro argentino afincando en México, Kiki Troia, y el trabajo secompleta con dos arreglos del también argentino y conocido Jonatan Narváez. Bajo el Sello Sanfafé Producciones, se ofrece desde hoy en todas las plataformas digitales.

Letra y Música: NICO MONTERO, (excepto 7 y 14: MARTINA MONCADAS)

Arreglos musicales: KIKI TROIA, JONATAN NARVÁEZ (9 y 12)

Bajo: MATÍAS QUINTANA

Batería: ALONSO BAUTISTA

Guitarras: KIKI TROIA y JONATAN NARVÁEZ

Voces: NICO MONTERO, MARYCARMEN BARRÍA, KIKI TROIA y MARTINA MONCADAS

Técnico Sonido Voz Nico: DANIEL MILLÁN

Mezclas: KIKI TROIA

Diseño: MANOLO OTERO

Sello en plataformas digitales: SANTAFÉ PRODUCCIONES

Disfrútalo en las plataformas

SPOTIFY

YOUTUBE

APPLE MUSIC

https://music.apple.com/es/album/amparo-de-la-humanidad/1680551451

35 conciertos y 4 discos en el curso 2022/23

Sin duda, estamos ante el año más prolífico de Nico Montero. Cuatro discos y una larga gira de 35 conciertos completan una actividad frenética, vivida desde la profunda vocación de servicio al Evangelio desde la música. En Noviembre vio la luz su trabajo “Atrévete”, en Febrero “Salgamos a las calles”, hoy “Amparo de la humanidad”, y en el mes de Junio verá la luz su nueva obra “Cautivo de Dios”, sobre la gran figura del sacerdote francés, Padre Henry Caffarel, y la espiritualidad del movimiento de Equipos de Nuestra Señora. Además, ha tenido tiempo para componer una canción educativa para un proyecto de la Compañía de Jesús y está en estos momentos acabando el himno del Capítulo General de las Trinitarias que se celebrará en junio.

ctv-h4o-back-amparo
Sobre huevos y gallinas

Sobre huevos y gallinas

Sobre huevos y gallinas

Cada vez tengo más claro que en ocasiones estamos construyendo una generación de cretinos. Hay padres y madres convertidos en perennes gallinas que no paran de empollar unos huevos que a su vez no quieren eclosionar. Se afanan en acolchar la vida de una prole cada vez más mimada, fugitiva del esfuerzo y la frustración, convirtiéndose en responsables necesarios de tal despropósito. En mi labor cotidiana como director de instituto, a veces, tengo que convencer a padres para que ejerzan como tales y no claudiquen asumiendo el rol de dóciles sirvientes de los emperadores que tienen en casa, llegando incluso a asumir el papel de beligerantes abogados defensores, dispuestos a toda clase de especulaciones y versiones, cada cual más vergonzosa, para salvar el culo de su mal criado vástago.

Como botón de muestra, no hace mucho, la madre de un alumno adulto y veinteañero, que anda haciendo unas prácticas en el extranjero con otros compañeros adultos también, se personó en el centro, sin cita previa y con una urgencia y preocupación desmedida, reclamando ser atendida inmediatamente. La profesora coordinadora de las prácticas en el extranjero interrumpió sus clases y bajó rápidamente a dirección, mientras que el vicedirector dejó sus tareas para atender la urgencia… El drama resultó ser que el mobiliario del piso no era de su gusto, que necesitaba alguna revisión y la wifi de la casa estudiantil fallaba en ocasiones, todo esto según le había dicho su crecidito retoño. Y pudiera ser que los muebles fueran feos e incómodos, y quizá la wifi fallara alguna vez, pero una dosis de precariedad en un piso de estudiantes para tres meses, cuando se tienen 20 años, es también una escuela de vida, una forma de aprender y compartir dificultades, y una oportunidad para valorar la plácida vida hogareña y el esfuerzo de los padres por suministrar tantas comodidades.

Así estamos en los centros educativos, en ocasiones hostigados por progenitores sobreprotectores, quienes sacan los dientes por sus hijos, deslegitimando al profesorado y negando lo evidente o cuestionando toda decisión que suponga una contrariedad para la que sus descendientes no están preparados, porque resulta que nadie les puede llevar la contraria, dar normas claras, o decirles una verdad a la cara.

Cuando se vive sin capacidad de frustración y acostumbrados a la buena vida que dan los padres y madres gallinas, pasa lo que pasa, que ante la primera adversidad, se busca la protección del nido, que no es eterno, y a la larga se extinguirá, y entonces, el sobreprotegido se convertirá en un ser enfermizamente dependiente de otros. Si primero lo fue de sus padres, luego buscará sustitutos en forma de amigos o parejas, que nunca serán tan abnegados y generosos, y que tampoco se dejarán chupar la sangre indefinidamente, por lo que finalmente, el inmaduro “chico o chica huevo”, se verá abocado a la desdicha y a la rabia desmedida por no saber enfrentarse a la vida con autonomía, resiliencia, y responsabilidad. En todo esto, la gallina fue antes que el huevo.

Para no ser catastrofista y dejar abierta una puerta a la esperanza.  Es cierto, que también hay muchos padres sensatos y cabales, que sin necesidad de ejercer un trasnochado autoritarismo que solo genera resentimiento, hacen crecer a sus hijos con las armas de la reflexión, del afecto bien entendido, de la cercanía en los procesos, y a su vez, con la determinación de no objetar en su labor irremplazable de padre y madre. No son perfectos, ni tiene varitas mágicas, pero intentan acompañar con criterio, saben decir no con claridad, ayudan a crear autoestima y se esfuerzan en hacer a sus hijos más responsables y autónomos. Y todo, sin manual de instrucciones, pero con una certeza que alumbra sus pasos: el amor que educa no es el que fabrica hijos egoístas e inútiles, sino el que construye personas libres y capaces, con competencias para forjar su propio futuro.