Navegando por
Categoría: Abre los ojos

Realidades, experiencias, situaciones que nos interpelan y reclaman nuestro compromiso solidario.

NICO MONTERO EN ALZIRA, VALENCIA. 29 ABRIL

NICO MONTERO EN ALZIRA, VALENCIA. 29 ABRIL

El sábado 29 de abril volvemos a mi querida Valencia. Estaremos en la parroquia Santa Catalina de Alzira con un concierto a beneficio de la labor de las adoratrices con mujeres en contextos de prostitución y para luchar contra la trata de personas. OS esperamos… Besos.

¡¡VAMOS A RECONSTRUIR UNA ESCUELA EN ECUADOR!!

¡¡VAMOS A RECONSTRUIR UNA ESCUELA EN ECUADOR!!

ecuador¡¡VAMOS A RECONSTRUIR UNA ESCUELA EN ECUADOR!! Estimados amigos, como sabéis, el 16 de abril Ecuador fue brutalmente sacudido por un terremoto de 7,8 grados magnitud en la escala de Richter. En la provincia más afectada, Manabí, la ONG con la que vamos a colaborar: “Latiendo con el Sur», trabaja desde hace muchos años. Su centro escolar, en Playa Prieta, escolarizaba a más de 400 niños y ha quedado totalmente destruido. Queremos colaborar en reconstruir la escuela. Voy a coordinar una campaña de recogida de ayuda económica en Cádiz-España, en el Ies Fernando Aguilar Quignon desde el 24 de mayo al 3 de Junio, pero, además, puedes colaborar desde casa, allí donde estés, ingresando tu ayuda en la cuenta de la ONG «Latiendo con el Sur»: ES73-0075-0011-5206-0189-1479 con el concepto TERREMOTO.
Gracias a todos/as, NICO.

Campaña de ayuda al pueblo Sirio. ¡¡Os necesitamos!!

Campaña de ayuda al pueblo Sirio. ¡¡Os necesitamos!!

On 1 January, children stand in the entryway of their tent shelter, in the Bab Al Salame camp for internally displaced persons, near the border with Turkey, in Aleppo Governorate. A muddy and puddled walkway separates their tent from those of their neighbours. Laundry has been hung to dry nearby. Keeping clothing clean and dry has been a major challenge for residents. Residents have also expressed concern that hygiene conditions in the camp are worsening, increasing the risk of disease. In early January 2014 in the Syrian Arab Republic, the ongoing conflict has affected some 9.3 million people. Of these, 6.5 million have been displaced internally. Syrians have also fled abroad, with more than 2.3 million people registered or awaiting registration with the United Nations High Commission for Refugees (UNHCR) in Egypt, Iraq, Jordan, Lebanon and Turkey. UNICEF support in the Syrian Arab Republic includes the distribution of clothing and other supplies to help keep children and their families healthy and warm during the winter; a polio vaccination campaign; the provision of primary health care services via both mobile medical teams and fixed centres; initiatives in water, sanitation and hygiene, including efforts to ensure continuous access to safe water in conflict-prone areas; the distribution of school supplies; and the provision of psychosocial support services for children and adolescents. United Nations agencies, including UNICEF, have appealed for US$6.5 billion to cover responses within the Syrian Arab Republic and host countries between January and December 2014. The appeal includes some US$2.3 billion for the 2014 Syrian Arab Republic Humanitarian Assistance Response Plan led by the Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA) to aid people inside Syria and US$4.2 billion for the UNHCR-led Syria Regional Response Plan to aid refugees and host communities.
Amigos /as, acabo de lanzar una campaña en el Instituto que dirijo. Vamos a desarrollar una campaña humanitaria colaborando con la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio. Se trata de una campaña de recogida de materiales que nos piden desde los campos de refugiados de Jordania, Turquía, Líbano y la misma Siria. Ya conocemos por las noticias el problema de los refugiados en Europa, pero en estos campos de refugiados continúan intentando sobrevivir varios millones de personas.

Desde la organización de estos campos, que está en contacto con la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio en Madrid, de cara al invierno que se avecina, solicitan urgentemente:

– mantas (nuevas o usadas)
– latas de comida (sin cerdo)
– material sanitario (vendas, gasas…)
– material escolar (cuadernos, lápices, plastilina, …)
– leche en polvo
– pañales
– productos de higiene femenina (compresas,…)

Hemos habilitado un espacio para la recogida en la entrada del IES.
Os esperamos!!

¿Para qué queremos llegar a Marte si no sabemos ocuparnos de quien tenemos cerca?

¿Para qué queremos llegar a Marte si no sabemos ocuparnos de quien tenemos cerca?

La Semana de MANOS UNIDAS es una oportunidad para la solidaridad. Con motivo de la campaña anual os presentamos nuestro video-montaje «Niños de la calle». Un tema candente y ante el que no podemos quedar indolentes. Desde la Asociación «La Voz de los sin voz» intentamos erradicar el drama de los niños de la calle. Los beneficios de nuestros discos apoyan proyectos de inclusión social en America Latina y Africa. ¿Para qué queremos llegar a Marte, si no sabemos cuidar a quienes tenemos cerca? www.nicomontero.com

viernes 16 de enero presentamos nuestro nuevo tema: «Vivimos como soñamos»

viernes 16 de enero presentamos nuestro nuevo tema: «Vivimos como soñamos»

presentacmos Vivimos como soñamos

Un tema para TODOS,… para subir la cuesta de Enero con más alegría y ritmo!! Una canción que os regalamos como siempre hacemos: GRATIS… para que corra y prenda la tierra de buenas noticias. «Vivimos como soñamos» es un tema para celebrar el camino recorrido, los retos compartidos, las esperanzas tejidas entre todos y la exigencia constante de Vivir como siempre hemos soñado: anclados en la Fe en el Dios de la Vida en quien todo se hace nuevo. El viernes 16 de enero os lo regalamos para su descarga en nuestra web y lo presentamos en facebook para todos nuestros amigos. Gracias a Kiki Troia por su complicidad y tanto arte derramado. Besos a todos/as