Tiende tu mano

Tiende tu mano

CANCIÓN: Enredado. (Canta Guille)

Ruidos que me habitan y me impiden escuchar

Disimulan los silencios, soledades.

Consumiendo días en mi vida virtual,

Rompo las distancias y me alejo un poco más.

Todo lo que amo, todo puede esperar,

Enredado en un portal con mil ventanas

Llenando vacíos, vaciándome aun más,

Me vuelvo un extraño, navegando sin remar…

ENREDADO EN LA RED HE VUELTO A CAER

EN LA TELA DE ARAÑA

ENREDADO EN LA RED ME HE VUELTO A PERDER

EN UNA ENCRUCIJADA

NO, NO QUIERO VIVIR

TAN LEJOS DE AQUÍ

DESCONECTADO,

HOY, PREFIERO MIRARTE A LO OJOS Y HABLAR,

CUÉNTAME  LO QUE TE PASA.

Hoy me sobra tiempo para irme a pasear

Hay no quiero ser fugaz  ADSL

Quiero reencontrarme con mi gente, nada más.

Romper las distancias, y acercarme un poco más.

Todo lo que amo, nada puede esperar

Enredado en mil historias compartidas

Llenando de vida tanta cruda realidad

Rompo las distancias y me acerco un poco más.

Este tema nos introduce en la conexión cibernética, en la globalización del internet, que, aun siendo un medio para acercar mundos y a personas, genera, en muchas ocasiones incomunicación real con quienes comparto la vida, aislamiento y evasión. Una moneda de dos caras, que también genera enganches peligrosos y dañinos.

CANCIÓN: «Esas pequeñas cosas» (Canta: Juana)

¡AIRE Y MAR!

¡CUANTO ECHÉ DE MENOS!

¡MARES DE SAL!

¡LUNAS DE MIS SUEÑOS!

¡TIERRA INMORTAL!,

¡LLUVIAS DE FEBRERO!

¡FUEGO Y CALOR!

¡ALUMBRAD MI CIELO!

Son esas pequeñas cosas, que se agrandan al partir,

Hay un  universo entero, acunando tu vivir.

No hay mayor riqueza que vivir sin desear más y más

No hay mayor pobreza que ser rico en soledad.

¡AIRE Y MAR!

¡CUANTO ECHÉ DE MENOS!

¡MARES DE SAL!

¡LUNAS DE MIS SUEÑOS!

¡TIERRA INMORTAL!,

¡LLUVIAS DE FEBRERO!

¡FUEGO Y CALOR!

¡ALUMBRAD MI CIELO!

Este tema recrea la pasión por la vida de Santa Juana. Todo nos habla de EL. La gracia de la unidad convierte el universo en un regalo del creador. En una sociedad tecnológica y llena de tantos aditivos e instrumentos para ser felices, Juana esboza el reencuentro con Dios, con la naturaleza, con la vida en mayúsculas, como la clave para sentirse auténticamente rico y pleno. Hay que vaciarse, y abrazar la  vida desnudo: palpando, sintiendo, integrando, siendo criatura en manos de Dios.

CANCIÓN: Pinto paraísos. (Canta: Guille)

Van diciendo a todos cual es la verdad,

Traicionan cuanto aman, por aparentar.

Juzgan y sentencian con facilidad,

Condenan al infierno a quien no piensa igual.

En nombre de Dios Padre, castigan sin cesar,

Corrompen y calumnian, traicionan la verdad,

SON:

SEPULCROS BLANQUEADOS

A GOLPES DE PECHO

YO PINTO PARAISOS, TU PINTAS INFIERNOS (BIS)

No haced lo que os digan, y  recordad

Que sólo por los hechos conoceréis,

Quienes son de veras los hijos de la paz,

Porque una fe sin obras es mentira y falsedad.

En nombre de Dios Padre, castigan sin cesar,

Calumnian y corrompen, traicionan la verdad,

SON:

SEPULCROS BLANQUEADOS

A GOLPES DE PECHO

YO PINTO PARAISOS, TU PINTAS INFIERNOS (BIS)

Este tema  nos habla de «llenar el nombre» de una fe de calidad, de coherencia, de santidad. La historia de la Iglesia, y de las religiones en general, está llena de luces y sombras. Juana rompe moldes, adelantada a su tiempo, propone caminos insospechados  y un itinerario para la santidad y la construcción del reino. Es honesta, sincera y enraizada en una fe bien formada en la que todo, FE y VIDA se integran sin que se diluyan ni la fe ni todol o que conforma la vida y la humanidad… Juana representa un humanismo cristiano de altas miras, frente a planteamientos de fe que apuestan por alejarse de  lo humano para llegar a una perfección «inhumana».

CANCIÓN: No dejaré apagar la llama (Canta: Juana)

NO DEJARE APAGAR LA LLAMA

QUE HAS ENCENDIDO EN MÍ

NO DEJARÉ APAGAR LA LLAMA

PORQUE MI VIDA SE PIERDE

EN LA NOCHE SI NO ARDE POR TI

NO DEJARÉ APAGAR…

MI CORAZÓN UNIDO AL TUYO,

PRENDIDO DE TU AMOR.

Fuego que es antorcha,

Alumbrad la  nueva era de la luz,

El tiempo nuevo de la salvación.

Fuego que es el faro de la fe,

De tanta gente que perdió,

En las sombras, la felicidad.

Fuego que propaga la verdad

Que contagia el calor

En el frío invierno de la soledad.

Arde, prende, quémate al dar

Tu vida entera a los demás,

No dejes apagar tu corazón.

Es el eje de la vida de Juana. Pasión, fidelidad. Al calor de esa llama todo es posible. No da calor, ni es luz, quien no arde antes. Arder, ser fuego, quemarse, contagiar calor, darse y ser faro en la vida de tantas jóvenes…  todo integrado en una experiencia personal de fe y una relación íntima con EL. Juana es una mujer de fe, toda su actividad no es activismo, nace y se entiende desde esa llama, el don de la fe, que Dios ha puesto en ella.

CANCIÓN: Amarte en silencio (Canta: Guille)

Amarte en silencio,

Es perder la noción de lo bueno y lo malo, del tiempo.

Es poner a luchar la razón y la fe en cada encuentro.

Es rozar la locura, perder la cordura

Vivir la sin razón

Amarte en silencio es la contradicción.

Amarte en silencio es vivir a la espera de una mirada,

De un gesto.

Apurar los segundos, hacer de un minuto lo eterno.

Es amar lo prohibido, querer lo imposible,

Vivir la sinrazón.

Amarte en silencio es la contradicción que me hace esperar.

AMARTE EN SILENCIO

VIVIVIRLO EN SOLEDAD

ESPERANDO UNA SEÑAL

VENCER A LA VERDAD

QUE NOS ALEJO, QUE NOS DISTANCIO.

AMARTE EN SILENCIO

ES LA CONTRADICCION QUE ME HACE VIVIR.

Amarte en silencio

Es morir poco a poco,

Esperando un milagro del cielo.

Es morderse los labios,

Ahogar las palabras «te quiero».

Es rozar la locura, perder la cordura,

Vivir la sinrazón.

Amarte en silencio

Es la contradicción que me hace esperar.

Vivimos en tiempos difíciles para el amor y los compromisos. Este tema habla de amor sincero, amor que espera, que aguarda, respeta y crece poco a poco. Amar en silencio, con humildad, con esperanza, sin compensaciones, es amor de verdad, palabras mayores…

CANCIÓN: La noche del cister (Canta: Juana)

Me aparté, me alejé y me puse a orar.

Me adentré en tus aguas y te encontré.

Me miraste a los ojos,

Dijiste: ¡ven!

Me adentré mar adentro

Y Tú viniste a mí,

Y yo no te ví…

VEN A MI, SEÑOR

VEN A MI

QUE ME FALTA EL AIRE

SI TU NO ESTAS

QUE PERDÍ TUS HUELLAS

Y ESTOY AQUÍ,

AL PIE DE LA CRUZ

BUSCANDOTE, BUSCANDOTE.

Hay noches del alma en las que nos cuesta creer, entender, interpretar nuestra vida… En esos momentos. El se acerca a nosotros, a nuestra compañía, a nuestro consuelo, y no le vemos, y no alcanzamos a comprender nuestro destino. Juana conoce bien la incertidumbre y la angustia de no entender los renglones torcidos de Dios. Es en esos instantes en los que la fe se pone a prueba y uno se arrodilla ante la cruz, abre sus brazos y grita: ¡Ven a  mi, Señor!

CANCIÓN: Tiende tu mano (Cantan Juana y todos con fuerza y entusiasmo)

Cerré los ojos, no te vi, y no te sentí.

Cerré los ojos, me perdí en la soledad

Cerré los ojos y mi corazón dejó de latir,

Cerré los ojos, me adentré en la confusión.

Abrí los ojos, renací, y te encontré

Abrí los ojos y te vi y me puse a andar

Dejé los miedos a luchar, mi pasividad.

Y ahora no hay nada ajeno a mi, todo habla de ti.

DECIDI MIRAR LA REALIDAD Y NO DEJARME LLEVAR

POR LOS FALSOS DIOSES DE LA GRAN CIUDAD

DECIDI CAMBIAR LA REALIDAD, Y NO ME DEJÉ ARRASTRAR POR AQUELLOS QUE MANTIENEN LAS COSAS CÓMO ESTAN…

Y TE DIGO:

¡ABRE LOS OJOS, TIENDE TU MANO!

¡ABRE LOS OJOS A LA REALIDAD (BIS)…

A TU REALIDAD!

Fuimos saliendo del guión, de esa «gran verdad»

que nos recuerda que «triunfar» es mirar por ti,

que los demás están de más, a no ser que estén

a nuestros pies, para servir, usar y tirar.

Nos empeñamos en cambiar lo que no anda bien

nos implicamos más y más… ya no hay marcha atrás.

y aunque no es fácil navegar siempre a contra mar

quien nos empuja fue capaz de andar sobre el mar.

DECIDI MIRAR LA REALIDAD Y NO DEJARME LLEVAR

POR LOS FALSOS DIOSES DE LA GRAN CIUDAD

DECIDI CAMBIAR LA REALIDAD, Y NO ME DEJÉ ARRASTRAR POR AQUELLOS QUE MANTIENEN LAS COSAS CÓMO ESTAN…

Y TE DIGO:

¡ABRE LOS OJOS, TIENDE TU MANO!¡ABRE LOS OJOS A LA REALIDAD… A TU REALIDAD!

Juana abrió lo ojos, comprendió el sentido de sus inquietudes El sueño revelador toma cuerpo

Y se pone manos a la obra.

Había que abrir los ojos y ponerse a andar,

Había que tender la mano a tantas chicas necesitadas de formación y herramientas para transformar la realidad.

Había que romper moldes, era la hora de TENDER LA MANO y generar tanta vida en tanta gente. Era la hora de la COMPAÑÍA.

CANCIÓN: Huellas y promesas  «Tiempo de los sueños» (Cantan Guille y todos)

Con la incertidumbre de un «si quiero»

Con el miedo el  cuerpo,

Y los ojos abiertos.

Recorrí caminos y lugares

Y busqué las respuestas

Atisbé las señales.

Y aprendí que no todo es azar

Que es mejor seguir que mirar atrás

Prefiero vivir a recordar.

Que los hechos dicen más que hablar

Que recibes todo cuando das

Que prefiero amar sin esperar.

SOMOS HUELLAS Y PROMESAS

SOMO EL ANUNCIO DE UNA NUEVA ERA

ES EL TIEMPO NUEVO, TIEMPO DE LOS SUEÑOS

EL FINAL DE LOS PESARES Y TORMENTOS.

Y aprendí que no todo es azar

Que es mejor seguir que mirar atrás

Prefiero vivir a recordar.

Que los hechos dicen más que hablar

Que recibes todo cuando das

Que prefiero amar sin esperar.

La experiencia de Juana continúa en la historia en tantas y tantas hermanas, laicos, y enamorados del carisma que han sido y son huellas y promesas, anuncio de una nueva era, el tiempo de salvación para tantos jóvenes de todo el mundo. Desde un «si  quiero» a la vocación, desde los miedos, pero con un discernimiento serio que interpreta la vida con profundidad, se aprende, se opta vitalmente por se un regalo para los demás, por amar sin esperar, por transformar tantos pesares y tormentos de nuestros jóvenes en tiempo de gracia. Es el tiempo de los sueños. ¡Sigue soñando!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *